certificación GS1 GLOBAL

¿Debería Colombia apostarle al desarrollo de un clúster logístico?

Por
/

Según el director del Centro de Transporte y Logística del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Yossi Sheffi, los clústeres logísticos son regiones “con concentración muy alta de actividades logísticas relacionadas con la economía o la población local” que una vez establecidas, contribuyen a aliviar las presiones de desempleo, a la diversificación de la economía e incluso, fomentan la innovación.

Estos y otros beneficios, de los que ya están disfrutando los habitantes de ciudades como Rotterdam (Holanda), Zaragoza (España) y Chicago (Estados Unidos), son justamente los que motivan la discusión sobre si Colombia debe apostar por transformar uno o varios puntos del territorio nacional en clústeres logísticos.

De acuerdo con el académico, para llevar a cabo un proceso como este, es necesario cumplir con diversos requisitos, de los cuáles, el país ya tiene uno de los más importantes: su ubicación geográfica, que ofrece por ejemplo, la ventaja de tener costas tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

Además de lo anterior, es importante tener en cuenta el cumplimiento de otras condiciones, como: inversiones del gobierno en infraestructura, disponibilidad de una industria de servicios financieros fuerte, un régimen regulatorio competitivo y mano de obra aprovechable, elementos que deben articularse a los esfuerzos de diferentes actores.

En 2008, por medio de una alianza entre LOGYCA y el Centro de Transporte y Logística de esta prestigiosa universidad (una de las mejores del mundo de acuerdo con los rankings internacionales ), se creó el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística que lidera proyectos de investigación aplicada con el sector público y privado.

Producto de esa relación entre el Centro de Transporte y Logística de MIT y LOGYCA, se concretó la visita e intervención del Profesor Yossi Sheffi en el Congreso Nacional de la Infraestructura que se llevará a cabo el 19, 20 y 21 de noviembre en Cartagena. Para más información visite la página de la Cámara Colombiana de la Infraestructura. 

A propósito de la visita, el experto estuvo en entrevista para la WRadio, hablando sobre el transporte en megaciudades, una de las líneas de investigación de LOGYCA, que es centro de innovación y logística del MIT para América Latina. Escuche el audio a continuación:

]]>