LOGYCA, ANDI, COLFECAR Y DEFENCARGA impulsan la descarbonización del transporte de carga por carretera

Bogotá, 14 de julio de 2025. Desde LOGYCA, celebramos la firma del Acuerdo de Descarbonización del Transporte de Carga por carretera, construido de manera conjunta con la ANDI, COLFECAR y DEFENCARGA el pasado 14 de julio de 2025. Esta alianza busca acelerar la transición del sector hacia un modelo más sostenible, competitivo e incluyente, mediante acciones concretas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, modernicen la flota y mejoren la eficiencia logística en Colombia.
El transporte de carga representa más del 70% del movimiento terrestre de mercancías en el país y contribuye con el 4.6% de las emisiones de GEI. Este acuerdo es una respuesta estratégica a los retos ambientales, económicos y sociales que enfrenta el sector, y está alineado con los compromisos climáticos de Colombia para el año 2030.
La iniciativa plantea una hoja de ruta integral que articula innovación tecnológica, formación especializada y fortalecimiento institucional. Entre sus ejes se encuentra la estandarización de la medición de la huella de carbono, con base en referentes como la norma ISO 14083, lo cual permitirá contar con datos comparables para la toma de decisiones. Asimismo, se desarrollará una plataforma digital para automatizar la recolección de información sectorial y facilitar el seguimiento de avances.
La capacitación también es un pilar esencial. El acuerdo contempla el diseño de contenidos especializados en eco-conducción y eficiencia logística, dirigidos a conductores y operadores, así como la implementación de una plataforma virtual de aprendizaje para impulsar el desarrollo de capacidades en el sector.
El valor de esta alianza radica en su enfoque colaborativo. Creemos que la transformación del transporte de carga requiere la articulación entre el sector empresarial, los gremios y el Estado, trabajando de forma conjunta por un objetivo común. Esta colaboración permitirá acelerar la implementación de tecnologías limpias, fomentar la renovación de flotas, y generar evidencia a través de pilotos en corredores estratégicos del país.
Además de su impacto ambiental, esta transformación traerá beneficios en salud pública, especialmente en zonas urbanas afectadas por altos niveles de contaminación. También representa una oportunidad para reducir hasta en un 15% los costos logísticos, acceder a financiamiento verde y abrir las puertas a nuevos mercados que exigen estándares sostenibles.
Leonel Pava (CEO de LOGYCA) “Quiero resaltar la importancia de trabajar en colaboración. Podemos transformar los desafíos en oportunidades, y avanzar hacia un sistema de transporte de carga más limpio, eficiente, moderno y competitivo. Este es un paso importante en ese camino y estoy seguro de que los frutos de esta alianza, serán evidentes en el bienestar de nuestro país y de la competitividad del sector.”
Esta alianza marca un hito en la transformación del transporte de carga en Colombia. A través de la colaboración entre actores estratégicos, será posible impulsar un sector más limpio, eficiente e inclusivo. En LOGYCA reafirmamos nuestro compromiso de seguir facilitando este proceso, convencidos de que la modernización sostenible del transporte es clave para el desarrollo económico, ambiental y social del país.
Adriana Cañón
Gerente de Mercadeo y Aliados
acanon@logyca.com
#LaColaboraciónProduceResultados