Cada vez más colombianos en situación de pobreza se beneficiarán con elementos básicos como alimentos, productos de aseo personal, ropa y también juguetes, gracias a un proyecto que apuesta por poner a funcionar eficientemente las operaciones logísticas inversas.
Desde hace más de 15 años, los Bancos de Alimentos de Colombia trabajan con las más importantes cadenas e industrias para rescatar alimentos que aun siendo aptos para el consumo no fueron comercializados. Esta gestión, se ve reflejada en las cifras, ya que por ejemplo en 2013, se beneficiaron 320.000 personas.
Se espera que esta cifra, al igual que la de las toneladas de productos rescatados, crezca entre otras razones, por cuenta de la alianza que ABACO y LOGYCA sellaron para hacer más eficientes estas operaciones logísticas inversas.
ABACO busca recolectar más de 16.000 toneladas
Según estimaciones de ABACO, en Colombia no se está rescatando más del 1% de los productos, en parte porque el proceso de planificar, administrar y controlar el flujo de productos y materiales para la recuperación de su valor, es muy complejo para las compañías.
De acuerdo con Vivian Rangel, investigadora de nuestra organización, con el proyecto se busca simplificar esas operaciones a través de una serie de buenas prácticas, como la construcción de un adecuado pronóstico de ventas, de una correcta gestión y aprovechamiento de las devoluciones.
También es importante generar un cambio en la cultura organizacional de la cadena y/o el proveedor para que su personal almacene, manipule y clasifique de forma correcta los productos que son de devolución para que puedan ser potencialmente donados y así incrementar las cantidades de producto recuperado.
De la filantropía a la sostenibilidad
Además de estos ajustes, es necesario concienciar a los participantes, que realizar estas “donaciones” hace parte fundamental de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las compañías.
Sin duda implementar el proyecto requiere del compromiso y dedicación de los todos los actores en la red de valor, quienes sumado a los ahorros en dinero, menguarán el impacto ambiental de sus operaciones.
En conclusión, la denominada logística “al revés” se presenta de la mano de ABACO y LOGYCA como una opción para que las compañías en Colombia hagan más eficientes sus operaciones y sobre todo sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial, enfocadas en sostenibilidad.
Si está interesado en apoyar el trabajo de ABACO puede escribir a comunicaciones@abaco.org.co para conocer las formas de voluntariado.
]]>