Por: LOGYCA Seguir a @LOGYCA_Org
Una escena habitual en el supermercado es ver a los consumidores frente a la góndola dispuestos a elegir el producto de su preferencia, recorriendo la estantería varias veces, o preguntando al personal, pero a pesar de su búsqueda, muchas veces no encuentran lo que necesitan. ¿Qué hacen?
La mayoría de los clientes al no encontrar un producto que estaba en su lista de compras, suelen salir con las manos vacías o ir a otro establecimiento. Según los resultados del Estudio de Consumidor de Agotados de 2014, realizado por LOGYCA a 500 compradores, el 18% no adquiere el producto, mientras que el 35% opta por ir a otro supermercado.
Este comportamiento en el que los encuestados prefieren ir a otro punto de venta, presenta una importante alerta, ya que con cada agotado, la competencia obtiene la oportunidad de cautivar a los usuarios. Reflejo de ello es que el 75% de la muestra, no encontró al menos uno de los productos que demandaba en el establecimiento comercial.
Esta ausencia de producto se conoce como agotado, que según la E‑cient Consumer Response, se presenta cuando los artículos de consumo no se encuentran en condiciones de venta en ningún lugar del punto o cuando no se dispone de estos en el espacio accesible para el comprador.
Las situaciones anteriores se traducen en una sola cosa: pérdida de dinero. Por un lado, disminución de potenciales ventas que afectan los ingresos de su compañía y la fidelización de su grupo objetivo. Un sólo producto agotado puede llevar a la pérdida de un cliente para industriales y cadenas.
De otro lado se evidencian fallos de los esfuerzos en la logística del punto de venta, ya que finalmente no logró cumplir con su principal objetivo: “Colocar los productos adecuados, en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas por el consumidor”.
Las principales causas para que un producto no esté disponible son:
- Causales de aprovisionamiento
- Causales del almacén
- Incumplimiento del proveedor
- Causales de cambio de estado
- Causales de temporada
De acuerdo con el Estudio, el 36% de los agotados son causados por problemas en el abastecimiento; es decir, inconvenientes relacionados con las frecuencias y cantidades de pedido de los puntos de venta o del centro de distribución, dependiendo del tipo de entregas que maneje el industrial.
Como es evidente, los análisis demuestran que la disponibilidad de producto en góndola es un tema de preocupación global que depende de las relaciones colaborativas entre socios de negocio, es decir involucra, comerciales, proveedores, industriales y por supuesto destinatarios finales.
Recuerde que “Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar.” Si desea más información sobre el tema de agotados y cómo implementar la medición en su red de valor, escriba a web@logyca.com
Fuente: Estudio de Consumidor de Agotados de 2014 y Estudio Agotados en Góndola 2014, realizados por LOGYCA.]]>