Processos Logísticos

El rol de los procesos logísticos en la creación de MYPES

Por
/

Muchas inquietudes pueden surgir al momento de emprender, las dudas pueden convertirse en miedos, sin embargo, esos miedos tienen el poder de transformarse y convertirse en ese impulso para salir de la zona de confort, empezar a generar nuevas ideas y por supuesto arriesgarse a innovar. Según diario la república en un estudio realizado a finales del año pasado revelo que Colombia es el país de América Latina donde se presencia mayor inclinación hacia el emprendimiento joven (toro, 2021), esto hace referencia a que existe una latente motivación a la creación de MYPE y generar un desarrollo socioeconómico en el país. Pero ¿qué tan importante es conocer los procesos logísticos elementales para una MYPE?

Sin duda alguna, crear una empresa no es fácil, pues necesita cierta inversión de tiempo y recursos en general, pero es innegable que una vez se logra es muy gratificante y satisfactorio. Aquellas personas que desean aventurarse a emprender deben saber que es necesario tener una idea de negocio clara, pues esto será el primer paso para empezar a dar vida y alma a esa idea que se quiere materializar;  seguidamente diseñar su propuesta de valor y crear pruebas a bajo costo que empezaran a darle cuerpo y finalmente, la iniciativa y la actitud para darse a conocer serán el eje vital  para lograr un posicionamiento.  

Sin embargo, al iniciar cualquier emprendimiento uno de los elementos de mayor importancia es el impacto en los costos. Por tal motivo, enumeraremos algunos beneficios de los procesos logísticos para la creación y el desarrollo de un emprendimiento, con el fin de generar un impacto en los costos y propiciar el crecimiento de una MYPE.

Procesos logísticos que impactan en los costos:

  1. Diseño de la red de valor: Ayudara a conocer los actores involucrados en los procesos estratégicos, tácticos y operativos de la cadena de abastecimiento para facilitar la formalización de una micro y pequeña empresa.
  2. Planeación e investigación: Estos aspectos son fundamentales para priorizar las actividades e intentar minimizar esfuerzos; por otra parte, permiten analizar los pros y contras del mercado del cual se quiere hacer parte.
  3. Manejo contable: Permite que exista una buena distribución del capital, dando paso a una gestión eficiente y responsable con respecto a la realización de inventarios, evaluación de proveedores, abastecimiento y demanda.
  4. Transporte: Asegura que las mercancías sean transportadas adecuadamente y se seleccionen las rutas adecuadas a la hora de realizar entregas, con el fin de manejar tiempos adecuados y brindar un servicio satisfactorio al cliente.
  5. Marketing:A través de prácticas comerciales y de promoción se buscará atraer a clientes potenciales y se hará que el producto o servicio sea presentado de una manera llamativa, apoyando al crecimiento de las ventas y por ende la rentabilidad de la MYPE.

Los ítems enumerados anteriormente son útiles y relevantes para que una MYPE tenga una correcta gestión y ejecución. Para profundizar tus conocimientos en el tema y puedas ser más competitivo en el mercado, así como mantener a la MYPE actualizada con respecto a nuevas tecnologías y tendencias innovadoras, te sugerimos el programa profesional de logística para micro y pequeñas empresas-MYPES ofrecido por logycaX; también puedes acceder a contenido de valor a través de podcast, nosotros sugerimos “emprendiendo el camino hacia la disrupción” donde se ponen en discusión temas entorno a la innovación  y los pasos a seguir para lograr un cambio radical al interior y exterior de las empresas.

Bibliografía

Jonathan toro. (22 de enero de 2021). La republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-tiene-el-mayor-espiritu-emprendedor-de-latinoamerica-segun-estudio-de-ipsos-3114263

logycaX. (s.f.). Obtenido de https://www.edx.org/es/professional-certificate/logycax-logistica-para-micro-y-pequenas-empresas

Interactúa con nosotros en nuestras redes sociales

Agotados

La importancia de la gestión de agotados

Por
/

Un agotado es aquel producto que no se encuentra disponible a la vista del consumidor o está en malas condiciones para ser exhibido en los puntos de venta. LOGYCA ha identificado la importancia de su gestión y por ello ha desarrollado una metodología que permite medir la disponibilidad y nivel de agotados de los productos en góndola desde la perspectiva del consumidor.

Dicha metodología permite determinar la causal del agotado en el punto de venta; generando así, acciones que aumentan la satisfacción de los clientes, incrementan las ventas y reducen las ventas perdidas, satisfaciendo las necesidades del cliente y fidelizándolo a la marca.

¿Cómo es el proceso de gestión de agotados?

Los resultados se logran a través de la identificación que se hace en la medición y gestión de causales. Además, con la metodología de LOGYCA se trabaja en conjunto con los principales almacenes de cadena del país bajo el principio de colaboración, permitiendo tener una muestra significativa de 207 puntos de venta.

Esta medición comprende las seis principales categorías del consumo masivo enfocados en: alimentos y bebidas, cuidado personal, aseo del hogar, licores y cigarrillos, mascotas y medicamentos OTC.

La metodología de la medición comprende 4 pasos importantes:

  1. Definición de punto de venta determinado por el pareto de ventas de cada uno de los clientes para construir una muestra significativa del mercado.
  2. Definición del portafolio en donde el cliente elige las referencias a las cuales desea hacer un seguimiento.
  3. Verificación desde el rol del consumidor, identificando la disponibilidad del producto y determinar las causales preliminares por las cuales se generó el agotado.
  4. Análisis de causales en cadena en el que se hace seguimiento, apoyados en información detallada de la cadena para asignar la causal definitiva del agotado y pueda ser gestionada por el cliente.

A partir de la gestión realizada por la información brindada por parte de LOGYCA, se pueden mejorar los procesos de colaboración con las cadenas en términos logísticos y comerciales, un mejor desempeño en los puntos de venta, impactos positivos sobre el comprador final y optimizar los procesos internos. Si quieres conocer más de esta solución escríbenos a layala@logyca.com

Interactúe con nosotros en nuestras redes sociales