Para conocer más detalles, datos relevantes y ventajas que ofrece el uso del código de barras, síganos en Facebook y Twitter o, adquiéralos en nuestra Tienda Virtual de manera fácil, rápida y segura.]]>

Para conocer más detalles, datos relevantes y ventajas que ofrece el uso del código de barras, síganos en Facebook y Twitter o, adquiéralos en nuestra Tienda Virtual de manera fácil, rápida y segura.]]>
impacta todos los sectores del mercado, por esto, las empresas que no se reinventan o se preparan para implementar cambios pueden verse afectadas y poco competitivas.
Actualmente, uno de los retos y cambios que se presentan en Colombia se debe al decreto 2242, el cual reglamenta la masificación de Factura Electrónica en las empresas, impulsando la eficiencia de estas, el desarrollo y la economía del país.
Pero… ¿Qué es la Factura Electrónica?
Es la representación digital que soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios garantizando la autenticidad desde su origen, y la integridad del contenido cumpliendo con los requisitos técnicos y legales.
En el 2003, Chile fue el primer país de Latinoamérica que implementó factura electrónica con el fin de promover el avance del país. A esta iniciativa se le sumaron México en el 2005, Brasil y Argentina en el 2006 y actualmente Colombia lo está llevando a cabo.
¿Qué diferencia hay entre factura electrónica y factura digital?
Partimos del punto que la factura digital es una representación gráfica, la cual no garantiza la autenticidad del contenido. Por el contrario, la factura electrónica si lo hace. Esta última, genera un intercambio de información estandarizada, lo cual asegura que no pueda ser manipulada.
4 aspectos relevantes del Decreto 2242:
Beneficios y ventajas que reciben las compañías que implementan Factura Electrónica:
¿A qué se enfrenta una empresa con la implementación de Factura Electrónica y qué debe hacer?
El error más grande de las compañías es resistirse al cambio, pues los beneficios de cambiar a Factura Electrónica son positivos en términos económicos. Es posible que este esto requiera de adaptación, multiplique los cambios y genere un reajuste interno en los procesos administrativos o logísticos de la empresa.
Cambiar de perspectiva y ver los cambios como una realidad y no una opción nos permitirá enfrentarlos con objetividad, resaltando las mejoras que representa para los procesos de la compañía.
Anticípese al cambio, implemente Factura Electrónica en su compañía y enfrente de manera exitosa los retos desde lo estratégico, táctico y operativo con la asesoría de LOGYCA / SERVICIOS.
Ingrese a nuestra plataforma de formación virtual para conocer más acerca de este reto estipulado por la DIAN AQUÍ, de igual manera para mayor información sobre la implementación de este proceso, lo invitamos a contactar a nuestra consultora Daniela Urrea al correo: durrea@logyca.com
Para más información sobre los cursos de formación virtual y presencial escríbanos a formacionvirtual@logyca.com]]>