¿Aumentar ventas? Conoce cómo y dónde hacerlo

Por
/

Desde el Programa LOGYCA / CRECEMYPE, queremos presentarte algunas recomendaciones que pueden ser útiles para aumentar las ventas en tu empresa:

  1. Analizar el mercado: En este punto es importante conocer a nuestros clientes, analizar sus necesidades, gustos, hábitos de compra, perfil sociodemográfico entre otras. Cuanta más información recopiles, mejor podrás segmentar, y proponer ofertas de valor adaptadas a las necesidades. ¿Cuál es la necesidad de tu nicho de mercado?
  2. Conocer la ventaja competitiva: Todas las empresas tienen competidores, el secreto para destacar consiste en la diferenciación. Si quieres aumentar las ventas, necesitas encontrar tu propuesta única de valor y potenciarla. ¿Cuál es el valor diferencial?
  3. Calendario de mercadeo: A lo largo del año existen algunas fechas que representan un empuje importante para las ventas. La Navidad, el Día de la Madre o del Padre, el Black Friday, la Semana Santa o San Valentín son algunas de las fechas más importantes en las que los consumidores suelen gastar más, por lo que debes planificar con antelación tu estrategia de ventas para impulsar los productos o servicios más demandados. ¿Tienes identificadas las estrategias en los picos altos y bajos del año?
  4. Facilita el proceso de compra: Tanto en canales digitales como físicos, es importante que este proceso sea lo más sencillo posible. ¿Qué pasa cuando el cliente finaliza una compra?
  5. Digitalización: Incursionar en canales digitales para dar a conocer nuestros productos, internet es una valiosa herramienta para fortalecer la marca y llegar a un público más amplio. ¿Cuenta con canales de pago físicos y electrónicos? ¿En qué plataformas vendes tus productos?
  6. Evaluar estrategias: Para aumentar las ventas basta introducir pequeños cambios en tu estrategia. Valora si un cambio en el empaque del producto, el diseño web, la decoración del local o la disposición del mobiliario puede hacer que tus productos sean más atractivos y visibles para el cliente.
  7. Capacitar al personal: Pocas capacitaciones pero que tengan sinergia. Cada capacitación acapare pocos temas y que estos guarden relación entre sí garantizando, de este modo, que todos los interesados entiendan las ideas. ¿Cuándo fue la última vez que capacitaste al personal?
  8. Redes sociales: Permiten establecer contactos que pueden transformarse en futuros clientes, son una fuente de comunicación para transmitir confianza y cercanía, así como para promocionar ofertas.

LOGYCA te invita a que profundices en este tema a través del curso de Diseño de la Red de Valor en el módulo 3: https://www.edx.org/es/course/diseno-de-la-red-de-valor

Si deseas realizar cálculos de estimación de demanda a partir del histórico de ventas en un sistema práctico y sencillo en Excel, donde podrás visualizar el comportamiento de tus ventas por producto o categoría y el resultado de diferentes técnicas estadísticas de pronósticos, te invitamos a descargar nuestra Herramienta de Pronóstico de ventas (Adquiérela AQUI).

Visualiza un video demostrativo de sus principales funcionalidades:

Por otra parte, si deseas crecer tu empresa, reduciendo y agilizando procesos al alinear objetivos con Estrategias de Colaboración, puedes visualizar el siguiente video y conocer un poco más a través de: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=XjD9lvb-pMg

Ahora bien, te preguntarás ¿A través de qué plataformas digitales puedes enfocar mejor tu oferta y promocionar tus productos con el fin de aumentar tus ventas? Puedes promocionar tus productos a través de las siguientes plataformas digitales:




TierraCol es una plataforma de pequeños productores para vender sin intermediarios, se ha convertido en una vitrina de productos de alimentos típicos que fueron transformados para mejorar su valor agregado. Puedes consultarla en el siguiente enlace AQUI





Compra lo nuestro es una plataforma que busca fortalecer los procesos comerciales de las empresas en Colombia y tienen servicios y asesorías especiales para micronegocios y pequeñas empresas. Puedes acceder a la página principal AQUI





Niloapp es una nueva tecnología que facilita el comercio electrónico en pequeños negocios, permite crear tiendas virtuales y comercializar productos y servicios en internet. Además, es una de las pocas herramientas de comercio en línea que integra la facturación electrónica con la DIAN y la gestión del inventario de manera nativa con la tienda. Accede AQUI





YAESTOYONLINE es una plataforma creada por la Cámara de Comercio electrónico que busca desarrollar las ventas digitales de pequeños negocios, puedes consultarla en el siguiente enlace AQUI





Marketplace Éxito para emprendedores CEmprende iNNpulsa busca apoyar el crecimiento de emprendimientos y empresas nacionales teniendo un nuevo canal de ventas en el Marketplace del Grupo Éxito, donde tendrás la posibilidad de exponer sus productos a miles de personas que a diario visitan dicha página web en busca de los mejores productos y el respaldo de las marcas Éxito y Carulla. Accede AQUI


Te invitamos a que acceda a la conferencia de ¿Cómo un microempresario vive el mundo digital?, en donde se brindan algunas recomendaciones a partir de la experiencia de algunos Microempresarios, podrás ingresar a través del siguiente enlace: https://youtu.be/Ea549zyz0Sc

Recuerda que si eres una MYPE puedes recibir SIN COSTO asesoría en temáticas logísticas con nuestros Colaboradores LOGYCA. Solicita tu asesoría AQUÍ

#LaColaboraciónProduceResultados

Interactúa con nosotros en nuestras redes sociales

certificación GS1 GLOBAL

¿Cómo aumentar ventas a partir de procesos óptimos en logística?

Por
/

Tradicionalmente la logística es considerada como un área  relacionada con la reducción de costos, pero su campo de acción se está extendido y las acciones estratégicas que puedan impactar de manera asertiva a otras áreas del negocio con el fin de incrementar la rentabilidad y el nivel de servicio de las compañías.

Teniendo en cuenta variables como disminución de gastos e incremento de ventas, -objetivos que cualquier compañía persigue-, Ricardo León y Catalina Gómez, Consultores de nuestra organización LOGYCA, nos cuentan cómo aumentar las ventas a partir de procesos logísticos eficientes:

  1. Reducir ventas perdidas:

Es importante medir las ventas perdidas y establecer las causales con el fin de atacarlas. Todo el producto que el cliente había solicitado y no se entrega a raíz de procesos logísticos ineficientes, se convierte en un ingreso que deja de obtener la compañía.

  1. Incrementar disponibilidad en punto de venta:

En el canal moderno cuanta más disponibilidad tenga el consumidor, más probabilidad de venta tiene la compañía. El reto para la logística es soportar sistemáticamente que haya suficientes productos y que estos estén organizados de manera eficiente en la góndola.

  1. Minimizar mermas y vencimientos en punto de venta:

Entre más oferta tenga el consumidor, hay más probabilidad de que aparezcan las mermas y vencimiento debido a la existencia de artículos con fechas de vencimiento más cortas o productos que tienen mayor rotación.

Es entonces importante garantizar que el consumidor además de tener el producto correcto, en las condiciones adecuadas, lo tenga al tiempo adecuado.

Si hay producto que no está rotando de manera esperada, es preciso implementar estrategias como promociones que promueven la venta y evitan perdidas de producto.

  1. Reducir el tiempo de introducción de nuevos productos al mercado:

La innovación en el portafolio de una compañía busca definir cuánto tiempo hay entre que se concibe un producto y se lleva al consumidor, y para ello, tiene como vehículo a la cadena logística. Si el producto está listo, pero no existen los procesos logísticos adecuados para llevarlo al punto de venta en el momento indicado, toda la campaña de expectativa y la inversión se va a perder.

Por lo anterior es imprescindible medir los tiempos antes de lanzar un nuevo producto, considerar la cantidad necesaria en el punto de venta, cuánto inventario debe estar disponible para atender la demanda de los días próximos al lanzamiento y así soportar el crecimiento del negocio desde la logística.

  1. Aumentar participación de mercado:

Las empresas que soportan sus estrategia en llevar sus productos a todo el territorio de un país, hacen de la logística parte de su promesa de valor: llegar al consumidor a cualquier lugar, requiere esfuerzos logísticos de recursos y sincronización muy altos.

Si una marca logra optimizar este proceso y tener amplia cobertura soportada en una estrategia logística, logra fidelizar a los consumidores y ampliar su mercado frente a la competencia.

  1. Entender las necesidades del cliente:

En el canal tradicional, juegan un papel muy importante los eslabones operativos de la cadena, específicamente los transportadores que llevan producto al punto final, identifican las necesidades del cliente y conocen el entorno de las ventas.

Esta información gestionada en el punto de venta, debe ser redireccionada hacia atrás (a todos los socios de negocios) en la red de valor para ayudar a potencializar las acciones y optimizar las estrategias de comercialización.

  1. Fidelizar al cliente:

En ocasiones dos empresas con productos similares pueden diferenciarse únicamente por el impacto de gestión logística en el nivel de servicio.  En productos donde no hay gran diferenciación en atributos, el cliente puede decidir cuál es el mejor a partir del mejor servicio, (disponibilidad, rapidez, condiciones de entrega) lo que impacta el rendimiento financiero del cliente.

  1. Soportar la innovación de productos y servicios:

Cuando las compañías aumentan su portafolio de productos deben tener en cuenta cómo impacta esto su proceso logístico, (niveles de inventario, capacidad de almacenamiento, proceso de transporte). El reto consiste en soportar la innovación valiéndose de la versatilidad.

  1. Soportar estrategias de marketing

Al establecer una estrategia de posicionamiento de marca que estimule además las ventas finales, es vital hacer coincidir el material de mercadeo con el flujo de producto a través de toda la cadena para satisfacer la demanda del consumidor.

El área logística y mercadeo, deben potenciar el talento humando mediado por procesos de comunicación para que con acciones conjuntas la logística pueda contribuir a incrementar los ingresos y no solamente bajar costos.

         10. Entregar un precio competitivo al mercado:

El costo logístico está incluido en el costo del producto, sobretodo en productos de bajo margen. Ser eficiente en costos es una forma de darle sentido a la eficiencia y así, entregar un valor competitivo al mercado.

Transversal a todo lo anterior, es muy importante tener como eje central las prácticas de colaboración que ayudan a que todo esto sea posible. En palabras de Ricardo León, “hay que dejar de pensar en logística solamente como un proceso tradicional de almacenamiento, transporte, gestión de inventarios, hay que evaluar cómo desde la logística se pueden soportar acuerdos comerciales cimentados en la integración de toda la red de valor.”

Si desea más información, escriba a web@logyca.com y cuéntenos cuál es el motivo de su consulta o ingrese a http://www.logyca.com/

Por: LOGYCA ]]>