1. Inexactitud en el inventario
2. Proveedor no entregó el producto
3. Producto no solicitado al proveedor
4. Góndola no abastecida por el operador en el punto de venta
5. Pedido insuficiente
6. Saldo cero o positivo
7. Producto suspendido, descontinuado, averiado o no solicitado
8. No despachado al punto de venta
Estas novedades impactan negativamente a la empresa y aumentan el porcentaje de venta perdida en las compañías. Calcular esta cifra nos permitirá conocer el indicador y la importancia de no tener el producto exhibido en góndola.
¿Qué pasa cuando su producto no está disponible?
Según el Estudio de Agotados, desde 2016 el consumidor va a otro supermercado, se dirige o cambia la intención de compra. La tendencia cambia y el cliente prefiere otra marca con la misma referencia.
Actualmente se conocen 4 conductas reiterativas que son:
- Compra otro producto de diferente marca
- Compra otro producto de la misma marca, pero en presentaciones diferentes
- Va a otro supermercado
- No compra el producto
Analizar estas acciones nos revela qué tanto los industriales como las cadenas se ven afectados directamente, representando venta perdida e insatisfacción de sus clientes.
¿Qué planes de acción se debe ejecutar para reducir la venta pérdida en su compañía?
- Identificar las causales de los procesos logísticos y las oportunidades de mejora para crear planes de acción.
- Realizar Benchmarking de competencias directa e indirecta.
- Analizar los resultados de la investigación permite plantear estrategias a largo y corto plazo.
- Usar herramientas para obtener exactitud y control de inventarios, así mismo determinar si es mensual, bimestral o trimestral el análisis de información para generar el indicador de venta perdida o agotado.
Si desea más información y asesoría sobre cómo implementar la medición del indicador de agotados, escribanos a web@logyca.com ingrese Aquí.
]]>